INICIARSE EN LA
COMPETICION
LA GUIA DEFINITIVA PARA INICIARSE EN EL MUNDO DE LAS CARRERAS DE BMX RACE Y PUMP TRACK

existen muchos motivos por el cual se realizan competiciones, para nosotros el mas importante es
LA EDUCACION Y DIVERSION de nuestros deportistas.
Introducción y Objetivos de la Iniciación
LO MAS IMPORTANTE, Competimos para aprender y divertirnos, ganar o perder es secundario y depende de muchos factores que los niños deben aprender poco a poco.
¿ Que debo llevar a una competición?
En las carreras de BMX y Pump track es obligatorio el uso de material especifico para este tipo de deporte. Además te existe un equipo básico de carreras para que puedas pasar un día agradable de carreras
Guía Técnica de la prueba
Siempre hay que leer la guía técnica para saber horarios, ubicación de espacios, categorías…
¿ Cuando debo iniciarme?
La respuesta es muy sencilla, cuando al deportista le apetezca, como entrenadores y padres, debemos guiarlo para darle las herramientas necesarias para que pueda participar en la competición.
Inscripción
En cada prueba hay que realizar una inscripción de la misma, leer cartel y guía técnica para saber donde debemos ir, y como hacerlo
Partes de una competición de BMX y pumptrack
Una vez inscrito a la prueba recuerda mantener la calma y presentarte en el circuito con tiempo suficiente. La dinámica de ambas pruebas es muy similar, pero hay varios punto que debes tener en cuenta...


Introducción
Una competición deportiva es un evento organizado con unas normas que regulan la participación de todos los
deportistas que la forman bajo iguales condiciones. Existen muchos motivos por el cual se realizan competiciones, nosotros nos vamos a centrar en el mas importante la educación y diversión de nuestros deportistas.
Debemos transmitir a nuestros hijos y alumnos, cuales son los objetivos principales de porque participan en una competición. Es muy importantes que los conozcan y los tengan claros. Esto les ayudara a saber gestionar poco a poco sus emociones, controlar el estrés, aprender y divertirse.
Competimos para aprender a ser mejores cada día, compararnos con otros iguales nos ayuda a ver nuestros puntos fuertes y débiles, debemos ser capaces de ver cuales son para poder mejorar nuestros puntos débiles y potenciar nuestros puntos fuertes.
Esto no se trata solo a nivel deportivo, sino también personal y social.
OBJETIVOS DE LA INICIACIÓN
Objetivo principal: Competimos para aprender y divertirnos, ganar o perder es secundario y depende de muchos factores que los niños deben aprender poco a poco.
Lo mas importante no es ganar a los demás, sino mejorar uno mismo cada día en todos los aspectos, deportivo, social, psicológico, emocional, técnico, táctico…
Es mucho mas importante el esfuerzo que el resultado, estamos iniciándonos en un deporte, los resultados dependen de muchos factores, debemos centrarnos únicamente en los factores que dependen del deportista; concentración, gestión de emociones y estrés, esfuerzo, evaluación de errores para aceptarlos y mejorarlos, socialización con las personas del entorno…
No es un deporte fácil y el factor riesgo siempre esta ahí. Hay que aprender a aceptarlo y gestionar el riesgo que el deportista esta dispuesto a asumir. No presionar, siempre refuerzo positivo y analizar los errores para mejorarlos, nunca reprocharlos.
cuando debo iniciarme
La respuesta es muy sencilla, cuando al deportista le apetezca, como entrenadores y padres, debemos guiarlo para darle lar herramientas necesarias para que pueda participar en la competición.
Pueden iniciarse en competiciones oficiales locales cuando cumplen o van a cumplir 5 años en el año en curso, pero es importante que l@s niñ@s tengan el material y la capacidad de hacer el circuito por si sol@s.
Hay deportistas o familias que no quieren competir, solo hacer el deporte a modo de diversión, educación y salud, no hay ningún problema si el deportista no quiere competir.
La competición aporta un gran aprendizaje al deportista, nosotros recomendamos que prueben a participar en competiciones siguiendo las instrucciones que os indicamos.
Puedes participar en competiciones locales sin licencia federativa, cuando realizas la inscripción debes seleccionar la casilla sin licencia, y pagar la licencia de día. Esto solo es recomendable para iniciados, todo deportista regular debe tramitar su licencia anual en Enero.
¿QUE DEBO LLEVAR A UNA COMPETICIÓN?
Bicicleta en perfectas condiciones, tapones del manillar en buen estado, cadena tensa, freno que funcione con 1 solo dedo.
Si no se tiene conocimiento de mecánica de bicicletas es recomendable llevarla a una tienda para que la dejen en buenas condiciones.
Obligatorio casco integral, manga larga, pantalón largo guantes, MUY RECOMENDABLE protecciones.
Placa porta números si no la da organización ( Leer guía Técnica )
No olvides traer bastante agua (sobre todo en verano) y algo de comida, como puede ser fruta y frutos secos.
Otras cosas que pueden venir bien: Una silla para descansar, chubasquero por si llueve y ropa de abrigo para no quedarse frio.
INSCRIPCION
En cada prueba hay que realizar una inscripción.
Normalmente las pruebas se anuncian a través de los clubes y en redes sociales. Hay que leer el cartel de la prueba y descargar la guía técnica para saber donde debemos ir y que debemos hacer.
Las pruebas locales en Aragón suelen ser publicadas en esta web escuelabmx.com, con la información básica de la prueba y un link que nos dirige a la web de la federación www.aragonciclismo.com.
Para inscribirse hay que rellenar el formulario, leyendo los puntos con detenimiento para no equivocarnos y formalizar el pago.

LEER GUÍA TÉCNICA DE LA PRUEBA
Siempre hay que leer la guía técnica para saber horarios, ubicación de espacios, categorías…
En competiciones regionales y nacionales puedes encontrarla en la web de la federación Aragonesa o Española, accediendo a “inscripciones” y accediendo a la información de la prueba que corresponda, en la pestaña “documentos”.

PARTES DE UNA COMPETICIÓN DE BMX
Recuerda que debes inscribirte con antelación, no es posible inscribirse a una prueba el mismo día de la carrera.
Llegada al circuito con antelación; Al menos media hora antes de comenzar los entrenamientos.
Entrenamientos: Mira los horarios de los entrenamientos por categorías en la Guía técnica.
Hojas de carrera: Revisar que esta inscrito correctamente, y en que manga y calles le tocan para las motos. Estas hojas las proporciona el club y los jefes de equipo.
Motos: Se corren 3 mangas clasificatorias, revisar numero de manga y la calle en la que le toca salir.
Mangas finales: Dependerá del numero de inscritos, esta información se proporciona a los padres a través del club y jefe de equipo.
Si hay 8 o menos, se corren las 3 motos mas una manga final. Cuentan todas como finales.
Si hay mas de 8, se divide en grupos, van pasando los 4 primeros rondas hasta que solo quedan 8 en la final. Cuenta solo la ultima manga. Mangas anteriores sirven únicamente para clasificarse en la siguiente ronda.
Podiums: Normalmente al final de la prueba para los 3 primeros clasificados.
PARTES DE UNA COMPETICIÓN DE PUMPTRACK
Recuerda que debes inscribirte con antelación, no es posible inscribirse a una prueba el mismo día de la carrera.
Llegada al circuito con antelación; Al menos media hora antes de comenzar los entrenamientos.
Entrenamientos: Mira los horarios de los entrenamientos por categorías en la Guía técnica.
Hojas de carrera: Revisar que esta inscrito correctamente, y en que manga y calles le tocan para las motos. Estas hojas las proporciona el club y los jefes de equipo
EN COMPETICIONES PUMP TRACK normalmente se realizan 3 rondas cronometradas individuales, y cuenta el mejor tiempo de las tres rondas para la clasificación.
Podiums: Normalmente al final de la prueba para los 3 primeros clasificados.
¿dudas?
Siempre me tenéis a vuestra disposición para solventar dudas Rafael Izquierdo Tello
Telefono y whastapp 606156501
Correo electrónico rafaizquierdotello@Gmail.com
Los deportistas también pueden realizar alguna consulta a sus monitores al comienzo o al finalizar las clases.
¿QUIERES PROBAR EL BMX?
Desde las escuelas SPORT SUPPORT – Rafael Izquierdo Tello te ponemos todas las facilidades para que puedas iniciarte en esta modalidad.
